Wang Yi (Exterior Txina):
“China y Europa son socios, no rivales”
BRUSELAS, 16 dic (Xinhua) — China y Europa son socios, no rivales, afirmó el lunes por la noche el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, al pronunciar un discurso en Bruselas.
“Durante los últimos años, hemos escuchado el argumento de que China se ha convertido en un rival de Europa en la esfera económica y debe ser objeto de todo tipo de restricciones”, indicó Wang al hablar en un evento organizado por el grupo de reflexión llamado el Centro Europeo de Política.
“Aunque no es el punto de vista predominante, debemos mantenernos vigilantes y no permitir que se descontrolen esas ideas.
De hecho, cualquier persona con la cabeza fría y una visión objetiva se da cuenta de que, para China y la UE, la cooperación supera con creces a la competencia, y nuestros ámbitos de consenso exceden ampliamente las diferencias.
Somos socios, no rivales”, aseguró el canciller chino.
A lo largo de los años, Europa se ha beneficiado enormemente de la cooperación con China, dijo Wang.
Entre 2001 y 2018, las exportaciones anuales de la UE a China crecieron un 14,7 por ciento en promedio, más del doble del crecimiento promedio de las exportaciones generales de la UE, lo que generó unos cuatro millones de empleos locales, dijo Wang.
La inversión de las empresas chinas en la UE también ha estado creciendo. A fines de 2017, las compañías chinas han establecido más de 2.900 empresas en países de la UE a través de la inversión directa, creando 176.000 empleos para la población local, añadió.
La adquisición de Volvo por el fabricante de automóviles chino Geely inyectó nueva energía a la fábrica de Volvo en Gante, Bélgica, conservando y generando más de 6.000 empleos, dijo Wang, e indicó que China es ahora el mercado más rentable para las empresas europeas.
Tanto es así que hasta siete millones de automóviles, o casi una cuarta parte de todos los autos vendidos en China, son producidos por fabricantes europeos.
Según Wang, a pesar de la fricción comercial y la presión que supone una economía mundial a la baja, la cooperación económica y comercial entre China y la UE, en contra de la tendencia, ha seguido creciendo.
Señaló que de acuerdo con las estadísticas, se estima que el comercio entre China y la UE aumentó un 7,7 por ciento interanual en los primeros 11 meses del año.
De enero a julio, las inversiones del bloque europeo en China registraron un crecimiento del 18,3 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, mientras un 60 por ciento de las empresas de la UE consideran a China como principal destino de inversión, añadió el consejero de Estado.
China, siendo un importante país en vías de desarrollo con una población de alrededor de 1.400 millones de habitantes, una fuerza laboral de 900 millones de personas y 120 millones de entidades de mercado, cuenta con un fuerte impulso al crecimiento interno, una gran resiliencia y un enorme potencial económico, aseguró.
China ofrecerá una nueva ronda de oportunidades en términos de cooperación y compartirá el dividendo de su desarrollo con los países de Europa, aseveró el funcionario chino.